Unicef pide llevar a casa a niños extranjeros en campos y prisiones de Siria - ▷ DOMINICAN TIMES Lider En Informacion

Breaking

Post Top Ad

test banner

domingo, 28 de febrero de 2021

Unicef pide llevar a casa a niños extranjeros en campos y prisiones de Siria

EL NUEVO DIARIO, EL CAIRO.- Más de 22.000 niños extranjeros “languidecen” en campamentos y prisiones del noroeste de Siria, afirmó este domingo Unicef, que pidió que se haga todo lo posible para llevar a estos menores de vuelta a sus países tras la muerte de tres de ellos en un incendio en el campamento de Al Hol. “En el campamento de Al Hol, en el noreste de Siria, y en sus alrededores hay más de 22.000 niños extranjeros de al menos 60 nacionalidades que languidecen en campamentos y prisiones, además de varios miles de niños sirios”, indicó el Fondo de las Naciones Unidos para la Infancia en un comunicado. “Las autoridades locales del noroeste de Siria y los Estados a los que pertenecen deberían hacer todo lo posible para traer a estos niños (…) de vuelta a casa mediante la integración de los niños sirios en sus comunidades locales y la repatriación de los extranjeros a sus países de origen de una forma segura y digna”, añadió. El campamento de Al Hol está en la zona controlada por la autoridad autónoma kurda y alberga a unas 65.000 personas, principalmente mujeres y niños familiares de combatientes del Estado Islámico capturados pro las milicias kurdas en Siria. Se estima que actualmente alberga a 62.000 personas, de las que casi la mitad son iraquíes y unas 10.000, ciudadanos de otros países. En octubre pasado las autoridades kurdas comenzaron a liberar a internos sirios tras anunciar una amnistía y advertir que dejarían de hacerse responsables de los extranjeros ante la negativa de algunos países a repatriar a sus nacionales. Unicef aseguró en su comunicado que “la detención de niños es una medida de último recurso y debería ser lo más breve posible” y que, en cualquier caso, estos “no deberían ser detenidos en base únicamente a sospechas de tener vínculos familiares con grupos armados”. Denunció además que “los niños de Al Hol se enfrentan no solo al estigma que están sufriendo sino también a unas muy duras condiciones de vida en las que los servicios básicos son escasos o, en algunos casos, inaccesibles”. Por ello, pidió a los países de los que ellos o sus padres son ciudadanos que les proporcionen “documentos que eviten que sean apátridas”. Este llamamiento se produce después de que tres niños murieran y otros 15 resultaran heridos el sábado en el incendio de varias tiendas de Al Hol originado durante la celebración de una boda en una de ellas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad

Responsive Ads Here