Equipo de salud mental responderá a algunas llamadas al 9-1-1 en Orlando, Florida en lugar de la policía a partir de este fin de semana - ▷ DOMINICAN TIMES Lider En Informacion

Breaking

Post Top Ad

test banner

miércoles, 17 de marzo de 2021

Equipo de salud mental responderá a algunas llamadas al 9-1-1 en Orlando, Florida en lugar de la policía a partir de este fin de semana

Los profesionales de la salud mental, en lugar de los agentes de policía, comenzarán a responder a algunas llamadas al 911 en la ciudad de Orlando este fin de semana, con un nuevo programa piloto que comenzará el domingo con el objetivo de desescalar y brindar servicios a las personas no violentas en crisis. El nuevo Community Response Team, compuesto por médicos y trabajadores sociales con licencia de Aspire Health Partners, se enviará en equipos de dos a algunas llamadas de crisis de salud mental, que los funcionarios esperan que satisfagan mejor las necesidades de la comunidad y, a largo plazo, disminuir las llamadas de servicio y mejorar las relaciones entre la comunidad y la policía. “Hemos estado trabajando [en el pasado] con los clientes después de la crisis. Es muy emocionante estar al frente“, dijo Crystal Raullerson, uno de los médicos con licencia que responderá a las llamadas junto con un administrador de casos. Raullerson y el resto del equipo juntos tienen décadas de experiencia trabajando con personas con enfermedades mentales, trastornos por abuso de sustancias y discapacidades, así como con personas sin hogar o en crisis. Ella dijo que llevar ese conjunto de habilidades a las personas donde y cuando más lo necesitan será beneficioso. El piloto de un año fue el resultado de las discusiones sobre la reforma de la policía local este verano, luego de semanas de protestas en Orlando y en todo el país pidiendo el fin de la brutalidad policial y el racismo sistémico — un levantamiento provocado por el video de un oficial de policía de Minneapolis matando a George Floyd al arrodillarse sobre su cuello durante más de ocho minutos. “Escuchamos los gritos de la comunidad y la solicitud de una alternativa a la policía que llega a sus casas por [una persona] en crisis”, dijo la capitana de la policía de Orlando Lovetta Quinn-Henry, quien ayudó a desarrollar el programa piloto. Dijo que los líderes de la ciudad se dieron cuenta de que tener un agente de la ley con un arma que respondiera a personas vulnerables, inestables o asustadas a menudo puede empeorar la situación, por lo que OPD y la ciudad decidieron crear una unidad casi completamente separada para responder a estas llamadas. “Ese fue el mejor enfoque, fue satisfacer las necesidades de la comunidad”, dijo Quinn-Henry, calificándolo de “modelo de respuesta alternativo”. Si bien el Community Response Team utilizará radios de la policía y se enviará desde el mismo sistema de comunicación de emergencia que envía a los oficiales, de lo contrario, operaría por separado de la policía. El equipo responderá a las llamadas de crisis que los despachadores han determinado que no son violentas — donde se sabe que no hay armas, no hay amenazas de violencia y nadie con antecedentes de violencia — en un sedán blanco, marcado con el logotipo del Community Response Team. Si bien Raullerson dijo que responder a las llamadas al 911 es nuevo para los médicos y los profesionales de la salud mental, explicó que los encuentros con personas en crisis son una rutina para los profesionales en su campo. Saber que ella y su equipo solo serán enviados a llamadas no violentas y que la asistencia policial está a una llamada rápida hace que el nuevo rol se sienta más seguro, dijo. “Ya hemos estado asistiendo a este tipo de [llamadas] en la comunidad, pero al asociarse con OPD definitivamente han garantizado nuestra seguridad”, dijo Raullerson. El jefe de policía de Orlando, Orlando Rolón, dijo que se alienta a los oficiales y al equipo de salud mental a colaborar y, después de entrenar juntos durante las últimas semanas, los oficiales ya están llamando al equipo para obtener apoyo en ciertas llamadas, ya sea durante la respuesta inicial o para el seguimiento. Dijo que utilizar el Community Response Team, que “está más equipado para manejar a estas personas que necesitan atención profesional” que los agentes de policía, no solo beneficia a la comunidad, sino que también liberará a los agentes para responder a otras llamadas. La Oficina del Sheriff del Condado de Orange inició recientemente un programa piloto similar, aunque opera con médicos de salud mental que trabajan codo con codo con los oficiales, lo que se denomina el “modelo de co-respondedor”. El programa de OCSO tampoco envía directamente a los médicos a las llamadas, como lo hará el Community Response Team de Orlando, sino que los utiliza como respaldo o como seguimiento. Erin Martin, vicepresidenta de acceso de pacientes de Aspire Health Partners, dijo que trabajar con Orlando y OPD en el equipo de respuesta comunitaria fue una gran solución para el grupo de salud conductual, que ya había estado considerando lanzar un equipo de respuesta móvil. “Nosotros también estábamos escuchando a la comunidad ... que ha estado diciendo que queremos a alguien capacitado en salud mental que responda a las crisis”, dijo Martin. “Cuando estamos en peligro y estamos en crisis, queremos un profesional de la salud mental”. Después del contacto inicial de una llamada al 911, el Community Response Team hará un seguimiento con la persona o familia que pidió ayuda, dijo Gina Ingrassia, una de las administradoras de casos del nuevo equipo. Dijo que crearán planes de tratamiento para la medicación o las visitas médicas necesarias, además de derivar a las personas a una variedad de otros servicios que tienen a su disposición, incluida la atención hospitalaria y ambulatoria, programas residenciales y asistencia para personas sin hogar, veteranos, terapia o desintoxicación. “Estamos aquí para ayudar”, dijo Gina Ingrassia, una de las administradoras de casos del nuevo equipo de respuesta. “Mi esperanza y mi objetivo es que seremos capaces de proporcionar estos recursos difíciles de encontrar, o estos programas que son difíciles de navegar, ... y realmente brindar a las personas la ayuda que necesitan”. * Esta historia fue publicada en el Orlando Sentinel por la periodista Grace Toohey. La traducción al español fue realizada por la periodista Ginayra Alvarado Villegas. La puedes contactar a galvarado@orlandosentinel.com.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad

Responsive Ads Here