Luis Abinader anunció ayer un plan para desarmar a la población a partir del próximo 6 de abril . - ▷ DOMINICAN TIMES Lider En Informacion

Breaking

Post Top Ad

test banner

martes, 23 de marzo de 2021

Luis Abinader anunció ayer un plan para desarmar a la población a partir del próximo 6 de abril .

Luis Abinader anunció ayer un plan para desarmar a la población a partir del próximo 6 de abril .
El presidente Luis Abina­der presentó ayer la pri­mera fase de su Plan de Seguridad Ciudadana, con el que promete bajar el índice de criminalidad en el país. El principal factor de esa primera fase anunciada se­rá la aplicación de un plan de desarme de la pobla­ción a partir del 6 de abril de este año, con un progra­ma de recompras de armas ilegales en manos civiles, para reducir las muertes y la violencia. Para ello establece un plan de incen­tivos, tanto eco­nómicos como cupones, para canjear ar­mas en esta­blecimientos comerciales y otros lugares. La intención del actual je­fe de Estado parece ser qui­tar la mayor cantidad de armas de fuego a la pobla­ción civil y de esa forma re­ducir los crímenes a mano armada, sin embargo, esa estrategia no ha dado re­sultado en los pasados go­biernos. Leonel en 1996 Durante su primer manda­to, Leonel Fernández y el entonces secretario de In­terior y Policía, Norge Bote­llo, se enfrascaron en des­armar a la población civil con la idea de reducir los asaltos y atracos. De acuerdo con las pu­blicaciones de los me­dios de comunicación de esa época, entre ellos el vespertino Última Hora, entre 1997 y el año 2000 se gestionaron varios planes en procura de recuperar todas las armas posibles. A partir de ese momento todos los mandatarios han aplicado y fallado en apli­car esa estrategia, mientras con el pasar de los años el tema de la inseguridad ciu­dadana parece ser “el pro­blema de nunca acabar”. Hipólito en el 2000 El siguiente en intentarlo fue Hipólito Mejía, quien a pesar de que nunca imple­mentó un plan de seguridad ciudadana per se, sí prome­tió enfrentar la delincuencia y garantizó paz en el país. “Le pondré particular aten­ción a la institucionalización de nuestras Fuerzas Arma­das y la Policía Nacional co­mo garantes de la soberanía, el orden público y la segu­ridad ciudadana”, fue lo ex­presado por el presidente en esa ocasión. Barrio Seguro en 2005 Leonel Fernández, quien le siguió en el ejercicio del po­der, retornó declarando co­mo prioridad nacional la ejecución del Plan de Seguri­dad Ciudadana, que contaba entre sus objetivos prevenir, conjurar y minimizar los de­litos al igual de una reforma en la Policía Nacional. Para la activación de ese plan se gestionó un préstamo pa­ra la compra de unidades motorizadas para la Policía Nacional, además de com­putadoras y laboratorios científicos. El principal componente fue el programa Barrio Seguro, lanzado en agosto del 2005, comenzando con la inter­vención del barrio Capotillo y luego se extendió a otros sectores marginados de la parte norte del Distrito Na­cional, Santiago, San Cristó­bal e Higüey. Eso implicó la capacitación de 2,000 agentes y oficiales para realizar labores en los sectores, a fin de prevenir el crimen, en coordinador con líderes comunitarios y orga­nizaciones sociales. Danilo también En marzo del 2013, el enton­ces presidente Danilo Medi­na presentó su plan de se­guridad ciudadana que fue denominado “Vivir Tranqui­lo”, con el propósito de en­frentar la criminalidad y lle­var seguridad a los barrios. Ese plan incluyó una refor­ma de la Policía Nacional, un plan de registro y con­trol de armas de fuego, la instalación de 2,000 cáma­ras de vigilancia, creación de un sistema tecnológi­co para procesar informa­ción sobre criminalidad y la incorporación de 12,000 agentes en los cuatro años de funcionamiento. SEPA MÁS Sistema 911, novedad en RD Emergencias. El programa del enton­ces presidente Dani­lo Medina lanzado en 2013 llegó unido al sis­tema de emergencia 911, una de las noveda­des más importantes de su gestión. Militares. Más tarde, en el año 2016, en su segundo mandato, el gobierno de Medina volvió a lan­zar otro plan con simi­lares objetivos e inclu­so con el mismo nom­bre, que abarcó el envío de 12,000 militares a patrullar junto con los agentes de la Policía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad

Responsive Ads Here