Sólo 30 mil niñas se vacunaron contra el Virus del Papiloma el año pasado - ▷ DOMINICAN TIMES Lider En Informacion

Breaking

Post Top Ad

test banner

lunes, 29 de marzo de 2021

Sólo 30 mil niñas se vacunaron contra el Virus del Papiloma el año pasado

Se estima que cada año unas 100 mil menores de entre 9 y 14 años deben vacunarse contra este virus.
Doris Pantaleón Santo Domingo, RD En abril de 2017, Repúbli­ca Dominicana introdujo la vacunación contra el Vi­rus del Papiloma Humano (VPH), principal causante del cáncer cervicouterino, del cual cada año se diag­nostican al menos 600 ca­sos en el país. En ese entonces se apli­caba a niñas de 9 y 10 años captadas en su ma­yoría en los centros es­colares. Posteriormente se extendió a más de 120 puestos de vacunación de todo el país y a jovencitas de 9 hasta los 14 años. Pese a que es una vacu­na gratuita y el país cuen­ta con dosis suficientes para ese segmento poblacional, su demanda es muy baja de parte de la población que de­be acudir a los puestos de va­cunación. Se estima que cada año unas 100 mil menores en­tre esas edades deberían recibir esa inmunización, pero el año pasado sólo se vacunaron 30,000 y duran­te el 2019 unas 50,000. Aun­que con una ligera mejoría, esa misma tendencia de baja demanda también se registra en el primer trimestre de es­te año. La vacuna contra el VPH se aplica en dos dosis. La segun­da se aplica seis meses des­pués de recibir la primera. El personal de salud debe orientar La doctora Rafaelina Gue­rrero, quien hasta el viernes pasado dirigió el Programa Ampliado de Inmunizacio­nes (PAI), explicó a Listín Dia­rio que la baja demanda pre­ocupa, ya que con esa vacuna se asegura que en un futu­ro cuando empiecen su vida sexual esas jóvenes tendrán menos riesgos de sufrir in­fección del VPH y de padecer cáncer de cuello uterino y mo­rir por esta causa. Pidió a los servidores de la salud que cuando reciban en sus consultas a menores en­tre 9 y 14 años, concienticen a los padres sobre la necesi­dad de ir al puesto de vacu­nación en busca de la vacuna contra el VPH. Recordó que la vacuna­ción es un acto voluntario y un programa a libre de­manda y que aunque el país tiene suficientes dosis para la cobertura de los requeri­mientos nacionales, tiene el problema de la baja deman­da porque la población no va en busca del servicio. Recordó que la pandemia del Covid-19 ha frenado la labor de orientación y pro­moción que se llevaba a cabo a través de los centros escola­res debido a que no hay cla­ses presenciales. Pidió a los padres acudir con sus hijos a los puestos de vacunación a requerir todas las vacunas que están dis­ponibles en el esquema na­cional de inmunización, las cuales son gratis y que son la mejor manera de garantizar salud a los niños. COBERTURAS Dijo que durante el 2020 el país registró una baja presencia de personas en los puestos de vacuna­ción, pero que eso ha ido mejorando considerablemente este año, por lo que cree se retomarán buenas coberturas este año. Para final de año, el país tiene previs­to llevar a cabo una Jornada Nacional de Vacunación con­tra el sarampión y la rubeola para man­tener los logros del país en ese control.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad

Responsive Ads Here