Toque de Queda por el COVID-19 Hoy cumple un año - ▷ DOMINICAN TIMES Lider En Informacion

Breaking

Post Top Ad

test banner

sábado, 20 de marzo de 2021

Toque de Queda por el COVID-19 Hoy cumple un año

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Hoy se cumple un año del decreto 135-20 que cambió la libertad de muchos dominicanos, con la disposión del Gobierno saliente de Danilo Medina de un toque de queda a partir del 20 de marzo del 2020 para tratar la pandemia del COVID-19 que inició en el país ese año, y que a la fecha ha cobrado la vida 3,257 personas, mientras la cifra de los infectados asciende a 248,502 ciudadanos. A la fecha, las autoridades han variado el toque de queda en 20 ocasiones y cerca de 283 mil personas han sido detenidas por violar la disposición en el territorio nacional. Esto ha representado alrededor de 116 millones de pesos para el Estado percibidos a través del cobro de las multas emitidas hasta el pasado mes de enero, según datos de la Procuraduría General de la República. Por 15 día fue la primera restrinción del libre tránsito en todo el territorio nacional, desde las 8 de la noche hasta las 6 de la mañana, con el objetivo de salvaguardar la vida de las personas durante la pandemia.Durante esas horas sólo se permitió transitar únicamente al personal de salud, seguridad y respuesta a emergencias. A las personas que tengan alguna emergencia médica, los dedicados a seguridad privada debidamente identificados, los miembros de la prensa debidamente acreditados y el personal de empresas distribuidoras de electricidad, para atender exclusivamente situaciones de emergencia. Las multas por violentar el toque de queda oscilaban entre los mil y cien mil pesos. Si la persona se encontraba en un centro de diversión en horario de toque de queda, tenía que pagar dos mil pesos. En tanto que el establecimiento cien mil pesos, la misma multa aplicaba a quienes realicen una fiesta privada. Cincuenta mil pesos era la multa por un autobús transportando personas durante el toque de queda. Un vehículo de carga, treinta mil pesos. Por último, las actividades en una gallera conllevaban una multa de cien mil pesos. Por su parte, la Comisión de Alto Nivel de seguimiento al coronavirus, presidido por Gustavo Montavo, aprobó también otras series de medidas adicionales para hacer frente a esta emergencia. En primer lugar, anunció que a partir del sábado 21 de marzo, a las 6 de la mañana, se prohibía la circulación de autobuses y minibuses interurbanos. Quedó interrumpido igualmente el servicio de OMSA, el teleférico y el Metro. Esta medida, fue tomada como referencia de numerosos países que habían ordenado lo mismo, para garantizar el distanciamiento social y reducir las posibilidades de contagios. Las instituciones de Salud Pública efectuaron en esos momentos compras masivas a proveedores nacionales e internacionales, que dentro de las priodidades insumos médicos y de protección. «Mientras llegan estas compras y donaciones, solicitamos a la población que compre solo lo necesario en lo que se refiere a estos productos, para evitar que se pueda producir desabastecimiento en el sistema de salud; en momentos en que la demanda internacional también es muy alta», expresó el también antiguo ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, en un discurso. Los mayores de 60 años son especialmente vulnerables al coronavirus. Por eso, cerraron los hogares de envejecientes que abren sus puertas solo durante el día, es decir, las llamadas casas de paso. Permanecieron abiertos los hogares que alojan de forma permanente a personas mayores de escasos recursos, pero tenía que extremar las medidas de higiene y seguir los procedimientos de distanciamiento social establecidos y reducir estrictamente las visitas al mínimo indispensable. Por último, el gobierno llevó a cabo una campaña masiva de información en prensa, radio, televisión y redes sociales, para asegurar que la población tenga información siempre actualizada de la situación. Y habilitaron una página web coronavirusRD.gob.do. con contenidos sobre el COVID-19. «En ella los ciudadanos podrán encontrar toda la información de lo que necesitan para mantenerse protegidos del coronavirus, así como del conjunto de medidas que el gobierno está tomando para hacer frente a la crisis», dijo Montalvo. Vea también:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad

Responsive Ads Here