▷Ya quedó finalizado el mural de Roberto Clemente en la escuela de Orlando - ▷ DOMINICAN TIMES Lider En Informacion

Breaking

Post Top Ad

test banner

jueves, 1 de abril de 2021

▷Ya quedó finalizado el mural de Roberto Clemente en la escuela de Orlando

Ricardo Ramirez Buxeda/Orlando Sentinel Mural de Roberto Clemente en la escuela que recientemente fue nombrada en su honor, fue culminado por la artista Neysa Millán, el miércoles, 31 de marzo de 2021. La escuela fue renombrada el año pasado por el jardinero derecho del Salón de la Fama del Béisbol de Puerto Rico. Fueron 80 largas horas bajo el sol que Neysa Millán, artista y muralista, le dedicó a la creación del mural de la leyenda puertorriqueña del béisbol de las Grandes Ligas en la Roberto Clemente Middle School al este de Orlando. El mural inmortaliza la lucha que se dio en la comunidad para dejar en el pasado asociaciones con el general confederado durante la Guerra Civil Americana, Stonewall Jackson. Ahora, estampas de la vida de Clemente, símbolo de progreso e igualdad, adornan la pared que le da la bienvenida a los estudiantes al plantel escolar. La zona, una altamente hispana y de personas de comunidades desventajadas goza de un símbolo de lucha y diversidad cultural. “Empecé el viernes 19 por la noche y trabajé todos los días excepto el domingo pasado hasta hoy (miércoles 31 de marzo) alrededor del mediodía”, confesó Millán a El Sentinel Orlando. “Me siento muy feliz de haber tenido esta oportunidad de retribuir a mi comunidad. Me siento honrada y bendecida de poder usar el talento que Dios me dio para hacer algo bueno y espero que inspire a los niños a ser lo mejor que pueden ser. Estoy contenta con cómo resultó todo y espero que la escuela también lo esté”, dijo emocionada la artista de raíces puertorriqueñas. Las escenas incluídas en el mural han sido descritas a lo largo de los años como estampas históricas que describen la vida del ícono del deporte, que también se destacó por su legado humanitario. “Yo quería mostrar a los niños, a la comunidad que este es el tipo de persona a la cual tú debes aspirar ser”, dijo en una entrevista inicial Millán, quien donó su talento a la iniciativa. Como era de esperarse, no podía faltar la imagen del momento en que Clemente alcanzó la marca de 3,000 hits y cuando fue nombrado Jugador Más Valioso de la Liga Nacional en 1966. Además se puede observar se observan imagénes junto a sus esposa y sus tres hijos. “Él fue genial en todos los aspectos de su vida. Fue gran padre. ¿Sabes?, muchos muchachos no tienen un buen padre y pueden ver a alguien a quién pueden admirar y moldear su futuro y emular su imagen”, añadió Millán, quien casi no pudo contener las lágrimas de la emoción. “[Clemente] Dio su vida tratando de ayudar a los demás. ¡Vivió una vida que merece respeto y reconocimiento y fue una inspiración para todos y oro para que mi trabajo pueda mostrar la LEYENDA que realmente fue!”, publicó la artista en sus redes sociales. “Que este mural les recuerde a los niños que lo ven todas las mañanas que no importa lo que la vida les haya deparado, son capaces de superar cualquier obstáculo y oro para que inspire a nuestra juventud y a nuestro futuro a darlo todo en todos los aspectos de la vida y ¡¡Sé el MEJOR ser humano que puedas ser porque el mundo necesita más personas como Clemente!! Me siento verdaderamente honrada de haber tenido la oportunidad de darle esto a mi comunidad. Dios los BENDIGA y ve a ser una LEYENDA !!”, exhortó Millán. Roberto Clemente fue único en su clase. Así lo recuerdan sus fanáticos y sobre todo su familia. En entrevistas anteriores con El Sentinel Orlando, el hijo mayor del pelotero, Roberto Clemente Jr. desatcó el legado de su padre dentro y fuera del campo de béisbol. “Nombrar la escuela, cambiar la calle, es mucho más que ponerle el nombre de mi papá”, dijo en aquél entonces. “Lograr llevar el nombre de papi significa un compromiso a vivir la vida como él lo hacía, honrado nuestra cultura y luchando por la igualdad”. Y es que Clemente se dio a conocer por lograr la integración exitosa de los jugadores latinos en las Grandes Ligas mucho antes de que en los Estados Unidos se reconociera la necesidad del multiculturalismo. “Cada vez que tienes la oportunidad de hacer una diferencia en este mundo y no lo haces, estás perdiendo el tiempo en la Tierra”, decía Clemente. Por eso, para honrar su legado, su hijo insta a todos los estudiantes que pisan la recién nombrada Roberto Clemente Middle School y quienes ahora gozan de un hermoso mural adornando su plantel a que “cada vez que tengas la oportunidad de hacer el bien, de mejorar una situación, hay que aprovecharla. Hay que ayudar a los demás, a nuestra comunidad. Y si no tienes esa oportunidad, créala”, sostuvo. Esa es ahora la misión que queda sobre los hombros de la comunidad en Azalea Park y los estudiantes de la escuela Roberto Clemente. Recordar con acciones la vida de Clemente, ganador de 12 Guantes de Oro, cuatro títulos individuales, propulsor de los famosos 3,000 hits y considerado el Jugador Más Valioso de la Liga Nacional en 1966. La misión de Clemente fue luchar por los movimientos de derechos civiles, ayudar a los latinos, centroamericanos y caribeños contra los prejuicios de los anglo-blancos, que experimentó de primera mano, así como ayudar a los niños, especialmente a los que viven en la pobreza, a tener acceso a la práctica de deportes. Esta lucha es la que tendrán de ejemplo los estudiantes cuando regresen a clases presenciales. Betzabeth Reussow, directora de Roberto Clemente Middle School, describió como positivo el cambio del nombre del plantel y dijo que el mural incorpora una imagen “con quien la mayoría de nuestros estudiantes pueden identificarse y pueden admirar”. “El nombre de la escuela [cambió 3/8, pero todavía no hemos podido celebrarlo y creo que el mural saca esa imagen y nos da algo para celebrar y algo visual para que la gente vea”, dijo Tim Baumbach, asistente principal por los pasados cuatro años. El proyecto fue una iniciativa de Earl Lugo, presidente de la liga de pelota Azalea Park Little League quien, durante más de una década, se ha destacado por proveer inspiración a nuevas generaciones con proyectos como la renovación del parque. Es el tercer mural de Clemente impulsado por el activista boricua, en alianza con Ray Santiago, esposo de Millán y entrenador del grupo de pelota de Azalea Park. Físicamente solo hay dos murales existentes, luego de que el primero — ubicado en el parque de la Azalea Park Elementary School— fuese cubierto con pintura negra en 2014. Lugo luchó existosamente para restaurar la obra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad

Responsive Ads Here