Noticias Telemundo
Por Pete Williams - NBC News
WASHINGTON — El Departamento de Justicia confirmó el viernes que obtuvo los registros telefónicos de tres reporteros del periódico The Washington Post de las llamadas que hicieron durante tres meses de 2017 mientras informaban sobre el papel de Rusia en las elecciones presidenciales del año anterior.
Según el Post, que adelantó la noticia, los periodistas Ellen Nakashima, Greg Miller y Adam Entous, que ya no trabaja para el diario, fueron notificados mediante cartas fechadas el 3 de mayo de que el Gobierno estaba tratando de obtener órdenes judiciales para acceder a la información de llamadas que se realizaron entre el 15 de abril de 2017 y el 31 de julio de 2017.
[Facebook decide mantener el veto a Donald Trump en sus redes sociales]
El periódico explicó que hacia el final de ese período los tres reporteros escribieron una historia sobre las interceptaciones clasificadas de inteligencia de EE. UU. que revelaban que el senador Jeff Sessions, republicano por Alabama, había hablado sobre la campaña de Trump en 2016 con el embajador de Rusia en Estados Unidos, Sergey Kislyak.
Las citaciones buscaban registros que demostraran a quienes llamaron los reporteros y cuánto duraron sus conversaciones, pero no sobre qué hablaron. Las cartas decían que las citaciones cubrían el trabajo de Nakashima, los teléfonos móviles y domésticos; el trabajo y los teléfonos móviles de Miller; y el teléfono celular de Entous, según el Post.
El portavoz del Departamento de Justicia, Marc Raimondi, confirmó el contenido de las cartas en un comunicado.
"Aunque es poco común, el Departamento de Justicia sigue los procedimientos establecidos dentro de su política sobre medios de comunicación cuando quieren acceder a un proceso legal para obtener registros de llamadas telefónicas y registros de correo electrónico sin contenido de los periodistas como parte de una investigación criminal sobre la divulgación no autorizada de información clasificada", según un comunicado.
"Los objetivos de estas investigaciones no son los destinatarios de los medios de comunicación, sino aquellos con acceso a la información de defensa nacional que la proporcionaron a los medios de comunicación y, por lo tanto, no la protegieron como se requiere legalmente", agrega.
[Estos latinos mantienen su apoyo a Trump en Florida. La política en América Latina es uno de los motivos]
La búsqueda de registros en los medios de comunciación es rara "y solo se hace después de que se hayan hecho todos los intentos razonables para obtener la información de fuentes alternativas", concluye el portavoz.
Las políticas del Departamento de Justicia requieren la aprobación del fiscal general antes de solicitar citaciones para dichos registros telefónicos y de correo electrónico. Un portavoz del organismo explicó que se obtuvieron los registros de los reporteros del Post en 2020, cuando William Barr todavía ejercía como fiscal general del entonces presidente Donald Trump. Barr se negó a dar explicaciones al Post.
Los funcionarios del Gobierno han declarado que buscan dicha información con la esperanza de identificar las fuentes que filtran información clasificada, pero citar los registros telefónicos de los periodistas es poco común y controvertido.
El editor en funciones del Post, Cameron Barr, criticó la medida en un comunicado: “Estamos profundamente preocupados por este uso del poder del Gobierno para obtener acceso a las comunicaciones de los periodistas. El Departamento de Justicia debe dejar en claro de inmediato las razones de esta intromisión en las actividades de los reporteros que realizan su trabajo, una actividad protegida por la Primera Enmienda [de la Constitución]", recordó.
[Las 7 grandes mentiras de Trump en la Casa Blanca]
The Post informó que los documentos revelaron que los abogados del Departamento de Justicia también obtuvieron la aprobación de la corte para obtener direcciones de correo electrónico a las que accedieron los periodistas, pero no obtuvieron esos registros.
En 2013, durante la Administración de Obama, el entonces fiscal general Eric Holder se reunió con varios medios de comunicación para promover cambios después de que revelara que el Departamento de Justicia incautó registros de más de 20 números de teléfono utilizados por reporteros de la agencia de noticias The Associated Press y solicitara una orden judicial para obtener correos electrónicos de un reportero de Fox News.
Pero el Departamento de Justicia ha sostenido que solo obtendría registros de periodistas como último recurso.
Post Top Ad

sábado, 8 de mayo de 2021
Home
Internacionales
El Departamento de Justicia de la Administración Trump obtuvo registros telefónicos de reporteros del Washington Post
El Departamento de Justicia de la Administración Trump obtuvo registros telefónicos de reporteros del Washington Post
Tags
# Internacionales

About EL GUARANERO
Internacionales
Etiquetas:
Internacionales
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Post Top Ad
Responsive Ads Here
LAS GUARANAS
Las Guáranas es un municipio en la provincia Duarte de la República Dominicana.Este municipio está situado entre la ciudad de Cotuí y San Francisco de Macorís, a unos 12 km de la ciudad de San Francisco de Macorís
No hay comentarios:
Publicar un comentario