Jhenery Ramírez
Santo Domingo, RD
El representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en República Dominicana, con tan sólo seis meses en esta función, ya tiene una preocupación y es la seguridad alimentaria y la nutrición de los dominicanos, que va más allá de si hay producción y disponibilidad para acceder a los alimentos.
Con esto, Castañeda Sepúlveda se refiere a que un alimento tiene que ser nutritivo y no sólo que satisfaga el apetito, pero también importan los ingresos de la gente porque mientras menos sean solo podrán acceder a una dieta saturada y con carbohidratos porque es más barata.
“Existen indicadores de que la dieta dominicana no es saludable, pues hay tres millones de dominicanos que están en obesidad, que es el 27% de la población”, lamentó el representante de la FAO, agregando que antes de la pandemia, 600,000 personas no tenían comida en el país.
En una visita de cortesía realizada al director del Listín Diario, Miguel Franjul, Castañeda Sepúlveda expresó que esas cifras van en aumento en medio del coronavirus, aunque aclara que a pesar de que todo el sistema alimenticio sufre en una pandemia, afortunadamente las medidas de los gobiernos de la región fueron eficientes porque no ha habido una crisis alimentaria.
No obstante, el titular de la FAO en República Dominicana reitera su preocupación por los ingresos de los dominicanos: “Cuando tienes menos ingresos, compras menos y cambias la dieta por alimentos menos saludables, que son más saturados, que tienen más carbohidratos, pero que son más baratos”.
Castañeda Sepúlveda manifiesta que si las personas quieren que ir a comprar alimentos saludables, estos les van a costar cuatro veces más, entonces eso hace que solo un pequeño porcentaje de la población pueda tener acceso, generando desigualdad, además de que hay una especie de ¨pantano” porque si la gente quiere comprar comida saludable, hay pocos lugares (en comparación con todos los negocios de comida “chatarra” existentes) donde lo puedan hacer
Agricultura familiar
La FAO también trabaja en que el Gobierno compre a la agricultura local los alimentos para las escuelas, por lo que ha exhortado a los pequeños agricultores a que se asocien y creen cooperativas.
SEPA MÁS
Por el consumo orgánico
A pesar de que hoy día más dominicanos se están interesando en tener una dieta balanceada, la tendencia de que “estamos sólo comiendo y no alimentándonos” es un patrón que el país va siguiendo de la región latinoamericana, de acuerdo con Rodrigo Castañeda Sepúlveda.
Post Top Ad

jueves, 27 de mayo de 2021
FAO sobre el país: “Estamos comiendo, pero no alimentándonos”
Tags
# Nacionales
# Noticias

About EL GUARANERO
Noticias
Etiquetas:
Nacionales,
Noticias
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Post Top Ad
Responsive Ads Here
LAS GUARANAS
Las Guáranas es un municipio en la provincia Duarte de la República Dominicana.Este municipio está situado entre la ciudad de Cotuí y San Francisco de Macorís, a unos 12 km de la ciudad de San Francisco de Macorís
No hay comentarios:
Publicar un comentario