Jefe de la diplomacia estadounidense visita Israel y Cisjordania - ▷ DOMINICAN TIMES Lider En Informacion

Breaking

Post Top Ad

test banner

martes, 25 de mayo de 2021

Jefe de la diplomacia estadounidense visita Israel y Cisjordania

© Proporcionado por dw.com El secretario de Estado estadounidense tiene previsto reunirse con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas, antes de proseguir su gira por Egipto y Jordania, dos actores regionales vecinos de Israel. El objetivo de la visita es "apoyar sus esfuerzos para consolidar el alto el fuego", tuiteó la víspera Blinken, mientras que el presidente estadounidense, Joe Biden, dijo que el secretario de Estado hablará "del apoyo inquebrantable (de Estados Unidos) a la seguridad de Israel" y proseguirá los "esfuerzos del Gobierno para reconstruir los vínculos con los palestinos"."Solución de dos Estados" a segundo plano Durante el alto el fuego, los dos altos cargos estadounidenses dieron su apoyo a la "solución de dos Estados", israelí y palestino, apoyada por la comunidad internacional y rescatada por el nuevo Gobierno estadounidense antes de la crisis de las últimas semanas. Pero los últimos comunicados del departamento de Estado y de la Casa Blanca no hacen referencia a esta "solución de dos Estados". "Nuestra prioridad es realmente, antes que nada, conseguir que el alto el fuego aguante", dijo a los periodistas un alto funcionario estadounidense antes de que Blinken emprendiera su viaje, al considerar "prematuro" cualquier plan más ambicioso. Tenso alto el fuego Pese a los intensos esfuerzos diplomáticos, las tensiones persisten en el terreno entre israelíes y palestinos. Dos personas fueron heridas, entre ellas un soldado israelí, en un ataque con cuchillo en Jerusalén, no lejos del barrio de Seij Jarrah. El autor, un palestino de 17 años, según la agencia oficial palestina, fue abatido por las fuerzas de seguridad israelíes. Fue precisamente en Seij Jarrah, en Jerusalén Este, sector palestino de la Ciudad Santa ocupado por Israel, que provocó a fines de abril la cuarta sangrienta guerra entre Israel y Hamás. Miles de personas se manifestaron en Jerusalén Este para apoyar a las familias palestinas de este barrio amenazadas con expulsión para beneficio de colonos israelíes. Las tensiones entre palestinos y las fuerzas israelíes se extendieron a la Explanada de las Mezquitas, tercer lugar santo del islam. El 10 de mayo empezó la guerra entre Hamás e Israel que duró 11 días y mató a 253 palestinos en la Franja de Gaza, entre ellos 66 menores, según las autoridades locales. En Israel, los disparos de cohetes desde Gaza han causado 12 muertos, entre ellos un niño, una adolescente y un soldado, según la policía. Aunque las armas han callado en los últimos tres días, las tensiones persisten en Cisjordania, donde el ejército israelí ha llevado a cabo numerosas detenciones. Según el Club de Presos Palestinos, 43 personas han sido detenidas en Cisjordania ocupada y Jerusalén Este anexado. Por su parte, la policía anunció 1.550 detenciones en las dos últimas semanas de "violencia". Mediación de Egipto y EE. UU. Mediador tradicional entre palestinos e israelíes, El Cairo trata de consolidar el alto el fuego, que no conlleva ninguna condición para el cese de las hostilidades ni establece ningún plan para la reconstrucción de la Franja de Gaza. Una delegación egipcia se encuentra en el enclave palestino para negociar con Hamás, organización que Estados Unidos y la Unión Europea catalogan de "terrorista". El jefe de la diplomacia egipcia, Sameh Choukry, fue recibido el lunes (24.05.2021) en Ramala por Abas. Israel, que ha impuesto un estricto bloqueo terrestre y marítimo en el enclave palestino desde hace cerca de 15 años, suele acusar a Hamás de haber desviado la ayuda internacional para fines militares y dijo el lunes que desea un "mecanismo" internacional para evitarlo en el envío de ayuda. Biden afirmó la semana pasada que está trabajando con la ONU para enviar ayuda humanitaria para reconstruir Gaza, pero sin dar a Hamás la "oportunidad de reconstruir su sistema de armamento". El lunes habló con su homólogo egipcio, Abdel Fatah al Sisi sobre los "esfuerzos internacionales para reconstruir Gaza y proporcionar ayuda humanitaria de urgencia", dijeron los egipcios. El lunes por la noche, Israel anunció la reapertura a partir de este martes de la terminal de Kerem Shalom, para que entre ayuda humanitaria a Gaza. Hasta ahora, este paso se abría de manera puntual. Los enfermos podrán también entrar y salir de Gaza por primera vez desde el 10 de mayo y la zona de pesca en las costas del enclave se ampliará a 6 millas náuticas. Pero en Gaza, la población está impactada por el alcance de los daños. rml (afp, ap, reuters, dpa)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad

Responsive Ads Here