Mujeres víctimas de violencia irán a trece casas de acogida - ▷ DOMINICAN TIMES Lider En Informacion

Breaking

Post Top Ad

test banner

miércoles, 5 de mayo de 2021

Mujeres víctimas de violencia irán a trece casas de acogida

El presidente Abinader dijo su gestión destinó más de RD$700 millones para habilitación y operación de estas casas, programa Supérate Mujer y centro de atención integral
Rosmery Méndez Vargas Santo Domingo, RD En busca de ampliar la co­bertura de atención a mu­jeres en riesgo de violencia de género e intrafamiliar, el presidente Luis Abina­der a través del Ministerio de la Mujer, dejó en fun­cionamiento trece nuevas casas de acogida. El mandatario puntuali­zó que durante su gestión se ha destinado RD$200 millones para la habilita­ción de las nuevas casas, RD$300 millones para las operaciones de estas casas en su primer año, RD$200 millones para el progra­ma “Supérate Mujer”, y RD$78 millones para una nueva inversión que con­sistirá en un centro de aten­ción integral. Abinader sostuvo que suman más de RD$778 millones adicionales, que se han tomado de los aho­rros de otros programas y que se trabaja por parte del Ministerio de Econo­mía, Planificación y Desa­rrollo, el Ministerio de la Mujer y la Dirección Ge­neral de Presupuesto en el costo del Plan Estratégico por una Vida Libre de Vio­lencia. Con la puesta en mar­cha de las nuevas casas de acogida, el Estado dará pro­tección a un promedio de 7,500 mujeres al año, para un incremento significativo en la cobertura a las vícti­mas de violencia. Un refugio seguro Estos refugios están ubica­dos en los municipios cabe­ceras de provincias donde se registran mayores nive­les de violencia, para la pro­tección de mujeres en ries­go y sus hijos menores de 14 años. Las casas de acogida ofre­cen un refugio seguro, ali­mento, servicios de salud, asistencia social, legal, psi­cológica y cuentan con es­pacios educativos habilita­dos para los niños y niñas. El Jefe de Estado indicó que a través del programa Supérate Mujer del Gabi­nete Social, las víctimas de violencia de bajos ingresos económicos reciben al salir de las casas de acogida unos 10 mil mensuales por un año, divididos en RD$6,500 en efectivo más 3,500 en bonos para alimentos. Además, que se fomen­ta la capacitación para que si así lo quieren, puedan ser pequeñas empresarias con el acompañamiento a tra­vés de Promipyme. Niñas y adolescentes Abinader explicó que como tercer pilar, se trabajará en la mejora de la formación como instrumento para la construcción de una socie­dad tolerante, equitativa e igualitaria en el mediano y largo plazo. Sostuvo que desde el principio se tenía previs­to la puesta en marcha de 12 centros, pero se logró la incorporación de la nú­mero 13, la cual será dedi­cada para albergar niñas y adolescentes cuya salud se encuentra en riesgo por es­tado de embarazo, la cual tuvo un costo de RD$10 mi­llones. La directora del Conse­jo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani), Paula Disla, dijo que han re­cibido unas ocho niñas em­barazadas producto de vio­laciones. “Estas niñas ha necesita­do protección del Estado y por eso están en unas casas de acogida nuestras pero que no son especializadas en estos casos”, dijo Disla. “Esto nos llevó a especia­lizar un área en uno de los hogares de paso en cons­trucción y a eficientizar los recursos destinados, eran unas 10 áreas para estas ni­ñas pero la demanda actual no llevó a ampliar a unas 20 habitaciones y actualmente logramos ocupar 24 camas y espacios para niñas y ado­lescentes embarazadas”, ex­presó. Dijo que más que el con­sentimiento de los padres para albergar a las niñas, tiene que ver con una pro­tección especial de Pro­curaduría y Conani, y la atención médica especia­lizada en pediatría y gine­cología, y la obstetricia pe­diátrica. EN PUNTOS Riesgo inminente. Las casas de acogida, como servicio que brinda a través del Ministerio de la Mujer, ofrece protección inmediata, seguridad y apoyo a las mujeres y su familia en condición de riesgo inminente, mediante servicios ofrecidos por equipo multidisciplinario. Respuesta. El Ministerio Publico, Policía Nacional, Ministerio de Salud Pública, Consejo Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes (CONANI), entre otras entidades, coordinan las respuestas a cada mujer y su familia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad

Responsive Ads Here