La historia de Carlos Cordero, quien desde los 11 años integró el hogar de acogida “Quedate con nosotros”, del sector de Hainamosa, en Santo Domingo Este, es ejemplar.
Nairobi Núñez
nairobi.nunez@listindiario.com
Santo Domingo, RD
“Quédate con nosotros” es uno de los 12 centros pertenecientes a la red de “Muchachos y Muchachas con Don Bosco”. Dicho centro acoge a niños con edades entre 6 y 16 años. Allí los educan, les brindan alimentación, reciben talleres de capacitación, dormida y demás beneficios.
Uno de estos beneficiados fue el joven Carlos Cordero quien fue educado y forjado en el referido hogar y hoy día es un ciudadano que aporta sus conocimientos al país.
Carlos comentó algunas de sus anécdotas y de cómo llegó a ser un profesional.
-¿Como llegó a ese centro?
- Llegué por vía de una comadre y vecina de mi mamá que sabía del lugar. Eso fue en 2004, yo tenía 11 años de edad cuando ingresé aquí. No era un niño tranquilo que digamos, era muy imperativo. mi madre era madre soltera que no tenía la facilidad porque nosotros somos tres hermanos. Ella entendió que yo, ingresando aquí, podía salir adelante. Allí hice grandes amigos. Al principio, me costó trabajo adaptarme e integrarme al grupo. Pero después, fui uno más.
-¿Puede resumir su vida en el centro de acogida?
-Llegando aquí me sentí como en mi casa ya que duré desde quinto curso hasta terminar mis estudios. Gracias al centro soy alguien. Dije: “Hogar dulce hogar”. Yo asistía al centro de lunes a viernes y los fines de semana me iba a donde mi mamá. El hogar no era solo para nosotros dormir, sino que había de todo. Desde cursos pintura, música, hasta deportes por lo que les exhorto a los jóvenes que se integren y no solo porque le digan, sino por lo que ellos quieren o lo que sienten. Porque a veces hacemos cosas que nos dice el otro.
-¿Recuerda en especial a alguna profesora?
-Recuerdo a mamá Gloria, mi maestra de pintura, quien me aconsejaba mucho. Todos sus consejos los puedo reflejar en mí pues me enseñó la importancia de ser una persona decente, sin importar mi cuna, tengo un empleo, soy universitario.
-¿Actualmente cómo se desempeña en el mundo laboral?
-Soy licenciado en Educación Física y estoy laborando en el centro Juana Tavera de Llano, ubicado en el municipio de San Antonio de Guerra. Allí imparto docencia y me siento muy realizado con poder enseñar a los niños a ejercitarse y a la práctica de deportes.
-¿Qué dice su madre ahora que lo ve convertido en un profesional?
-Mi madre está más que orgullosa, porque ella misma y otras personas decían que por mi forma de ser cuando niño no pensaban que iba a llegar a donde estoy. Pero gracias a Dios me integré al centro y los talleres y cursos me cambiaron la vida. A través de esos estudios pude llevar una vida social y laboral estables.
- ¿Cómo obtuvo la Licenciatura en Educación Física?
-Me gradué en el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, (Isfodosu).
-¿Por qué elegió esa carrera?
-Elegí esa carrera porque siempre me ha gustado enseñar, desde que formaba parte del hogar me dedicaba a formar a los nuevos integrantes que llegaban. Nosotros les enseñábamos, y los motivábamos a que formaran parte de un club o de un taller porque ellos no sabían de la esencia del hogar. Además,me guie más por la Educación Física porque me gustan los deportes en general, me gusta recrearme y compartir. Y con esto me gustaría que otros aprendan lo que ya yo aprendí.
-¿Hoy día, qué sentimientos siente cuando visita el centro de acogida?
-Bueno, son muchos, Forman parte de mi vida. Todos aquí son personas a quienes les voy a agradecer eternamente lo que hicieron por mi; hay muchos que están pensionados, pero les agradezco bastante. Y a los que están actualmente también. Me siento súper feliz. Aquí somos una familia, a cualquiera le gustaría formar parte de esto.
-¿Qué valores aprendió en ese centro?
-Son muchos, la amistad, el amor la solidaridad, el respeto y la responsabilidad. Esos son valores que siempre van a quedar.
-Con los jóvenes de su generación, ¿se ha encontrado otra vez?
-Sí, nosotros hemos hecho juntes y convivencias, somos treinta en total los de esa promoción. A través de redes sociales nosotros nos buscamos y nos vemos y comenzamos a hacer cuentos de nuestro tiempo en el hogar. Ese contacto nos hace sentir bien, porque además tenemos responsalidad y proyectos para un futuro mejor.
-¿Qué otra meta tiene por conseguir?
-Me gustaría estudiar fisioterapia, ya que va de la mano con mi carrera. Por eso estoy haciendo el papeleo para ver si se me da la oportunidad. Me estoy esforzando para estudiar y ayudar a las personas con discapacidad.
Post Top Ad

domingo, 6 de junio de 2021
Lleno de amor por los demás
Tags
# Nacionales
# Noticias

About EL GUARANERO
Noticias
Etiquetas:
Nacionales,
Noticias
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Post Top Ad
Responsive Ads Here
LAS GUARANAS
Las Guáranas es un municipio en la provincia Duarte de la República Dominicana.Este municipio está situado entre la ciudad de Cotuí y San Francisco de Macorís, a unos 12 km de la ciudad de San Francisco de Macorís
No hay comentarios:
Publicar un comentario