"Nunca mentí", dice una exvocera de Trump. Pero la evidencia prueba lo contrario - ▷ DOMINICAN TIMES Lider En Informacion

Breaking

Post Top Ad

test banner

martes, 15 de junio de 2021

"Nunca mentí", dice una exvocera de Trump. Pero la evidencia prueba lo contrario

Noticias Telemundo La exjefa de prensa de la Casa Blanca durante el Gobierno de Trump, Kayleigh McEnany, dijo este domingo que ella nunca mintió al público cuando ocupaba ese cargo. “Como mujer de fe, como madre de bebé Blake, como persona que se preparó meticulosamente en algunas de las instituciones más difíciles del mundo, nunca mentí”, dijo McEnany a los participantes de un evento del grupo conservador Turning Point USA. [El Departamento de Justicia investigará el intento del Gobierno de Trump de obtener datos secretos de congresistas y periodistas] McEnany, quien ahora trabaja para la cadena Fox News, se quejó de que la prensa le da un trato diferente a republicanos y demócratas: ”los republicanos siempre reciben los malos titulares, siempre reciben las historias falsas, siempre reciben las mentiras”, dijo. También aseguró que la información que proveía estaba respaldada. “Pero eso nunca impedirá que la prensa te llame mentirosa”, aseguró. Lo que dice McEnany es incorrecto. La verdad del caso es que los verificadores de datos evidenciaron que algunas de sus afirmaciones eran mentira. Por ejemplo, en septiembre del año pasado, durante una rueda de prensa, ella aseguró que Donald Trump “nunca le restó importancia” a la pandemia del coronavirus, en un intento por defender al presidente, tras la publicación de las entrevistas que le hizo a Trump el periodista investigativo Bob Woodward, para su libro titulado Rage (Rabia). Sin embargo, los propios audios publicados por el diario Washington Post se encargan de desmentir a McEnany. En ellos se oye al presidente Trump decirle a Woodward que sí le restó importancia al virus, según él, para no alarmar a la población. “Para serle honesto, siempre quise restarle importancia (al coronavirus)”, dijo Trump el 19 de marzo. “Todavía me gusta quitarle importancia, porque no quiero generar pánico”. [Trump acusa sin evidencia a indígenas de Arizona y Nevada de recibir pagos por votar] Esa no fue la única ocasión en que McEnany dio información falsa. El 25 de febrero del 2020, cuando el COVID-19 apenas comenzaba a extenderse por Estados Unidos y el mundo, la vocera de Trump apareció en Fox News para decir: “No veremos llegar aquí enfermedades como el coronavirus, no veremos al terrorismo venir aquí... ¿No es eso refrescante cuando se compara con la terrible presidencia del presidente Obama?”. https://twitter.com/jaketapper/status/1364927387578888193?s=20 El virus no solo llegó a Estados Unidos, sino que sigue aquí. Ha infectado a más de 33 millones de estadounidenses y ya cobró la vida de casi 600,000 personas en el país. Además, devastó la economía y provocó la pérdida de millones de empleos. Otra falsedad de McEnany se registró el 14 de noviembre del 2020, el mismo día en que miles de seguidores de Trump marcharon en Washington D.C. movidos por las acusaciones falsas de fraude electoral que hizo el expresidente. La entonces vocera de la Casa Blanca aseguró en Twitter que “más de un millón” de manifestantes llegaron ese día en apoyo al expresidente. [Trump sigue promoviendo falsas acusaciones de fraude electoral en Arizona] Politifact y otros medios de comunicación demostraron que era matemáticamente imposible que más de 135,000 personas quepan en el lugar de las fotos que compartió McEnany. Las imágenes que compartió McEnany muestran mucho espacio de distancia entre los manifestantes, según las estimaciones de MapChecking, una herramienta online que utiliza una ecuación matemática para estimar cuántas personas pueden estar en un lugar determinado, es imposible que el número de manifestantes se acerque siquiera al millón. Además, el Servicio de Parques Nacionales dice que la capacidad máxima de la Plaza de la Libertad, que aparece en una de las imágenes, es de 13,900 personas. El 10 de noviembre, el canal conservador Fox News, donde ahora trabaja McEnany, tuvo que cortarla durante una transmisión en vivo, mientras repetía las falsas acusaciones de fraude electoral que impulsa el ex presidente Trump. La entonces vocera de la Casa Blanca aseguró que hablaba a título personal, cuando dijo a la prensa que los republicanos quieren "que se cuente cada voto legal y que se descarte cada voto ilegal". El presentador de Fox News, Neil Cavuto, interrumpió la transmisión y dijo a la audiencia: “Uy, uy, esperen, creo que tenemos que ser muy claros. Ella acusa a la otra parte de darle la bienvenida al fraude y darle la bienvenida al voto ilegal. A menos que (McEnany) tenga más detalles para respaldarlo, no puedo permitir que sigamos mostrando esto”. [¿Se puso los pantalones al revés Donald Trump?] Diversas cortes han desestimado más de 50 demandas de la campaña de Trump y sus abogados alegando fraude electoral, al no encontrar evidencia de que eso haya sucedido. La Corte Suprema de Justicia también rechazó todas las impugnaciones de Trump a los resultados electorales en diversos estados. Las afirmaciones que enumeramos aquí son solo algunas de las falsedades que McEnany dijo públicamente mientras era secretaria de prensa de Trump. Por lo tanto, también consideramos falso decir que “nunca mintió”, mientras ocupó ese cargo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad

Responsive Ads Here