Ayuda, asesoría y talleres virtuales gratis para emprendedores hispanos gracias a recursos de Prospera - ▷ DOMINICAN TIMES Lider En Informacion

Breaking

Post Top Ad

test banner

jueves, 4 de marzo de 2021

Ayuda, asesoría y talleres virtuales gratis para emprendedores hispanos gracias a recursos de Prospera

.
Cada semana, los sueños de emprendedores hispanos que desean establecer y ver crecer sus negocios en Florida Central llegan a Prospera, una entidad sin fines de lucro que provee asesoría gratis. La ayuda que por los pasados 30 años ha apoyado empresas pequeñas minoritarias es un recurso para hispanos impactados por la pandemia. “Eso ha empujado a muchas personas a sacar ese espíritu empresarial. Se han encontrado sin trabajo, pero entonces han decidido aplicar sus conocimientos y sus experiencias sobre los negocios y para eso nosotros estamos aquí en Próspera. Para apoyarlos en ese proceso”, destacó Daniel Rodríguez, asesor senior de desarrollo empresarial para Prospera. Los interesados pueden solicitar consultas indivualizadas o participar de orientaciones y talleres virtuales. Los servicios libre de costo comienzan con temas básicos como los permisos, registro de los negocios y leyes a seguir. “También estamos hablando de mirar hacia el futuro. En seis meses, ¿Dónde va a estar mi negocio? La idea que tengo, ¿puede florecer? ¿Cuáles son los pasos que yo necesito tomar antes de empezar a vender mi producto? Eso es parte de la orientación”, destacó Rodríguez. También proveen asistencia con la certificación de minorías, préstamos comerciales, análisis de planes de negocios y evaluación de la viabilidad del negocio actual o futuro, entre otros. Según Rodríguez, la preocupaciones principal para personas que dan sus primeros pasos en el emprendimiento es el dinero para echar a andar su negocio. “No somos una entidad bancaria. Sin embargo, entendemos que el capital el dinero es una parte fundamental para empezar un negocio. Nosotros ofrecemos servicios de asesoría con respecto al acceso a capital. Te ayudamos a entender cuál es la cantidad dinero que necesitarías, cuáles son las mejores maneras de acceder a ese capital y cuáles son las preparaciones de los procedimientos a la hora de buscar un inversionista, de poner tu propio dinero o de acceder una entidad bancaria a pedir un préstamo”, explicó Rodríguez. Asimismo, admitió que la incertidumbre generada por la pandemia puede generar temor en los emprendedores ante la posibilidad de que sus negocios no sobrevivan. “La preparación es la clave para que eso no pase”, respondió Rodríguez. “Cada persona que decide iniciar un negocio está tomando un riesgo y eso lo entendemos, pero para minimizar los riesgos la mejor la clave aquí en la preparación”, acotó. A continuación los próximos seminarios virtuales en el calendario de Prospera: 16 de marzo- Certificación de minorías para obtener contratos del sector público y privado 25 de abril- Productos sin barreras: Importación y exportación 11 de mayo- Impacto de las finanzas personales en su negocio Para conocer más de esta organización sin ánimo de lucro o estar al tanto sobre sus eventos dirigidos a empresarios visita su sitio web prosperausa.org o síguelos en Facebook. *La historia fue realizada por Ingrid Cotto, reportera de El Sentinel Orlando. Para contactarla escribe a icotto@orlandosentinel.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad

Responsive Ads Here