EPA La represión no cesa en Myanmar a un mes del golpe de Estado.
"No nos dieron ningún aviso para que nos dispersáramos, simplemente dispararon sus armas".
La represión de las protestas contra el golpe de Estado en Myanmar, según testigos y organismos internacionales como la ONU, se ha vuelto cada vez más violenta.
Al menos 38 personas murieron en el país el miércoles en lo que la ONU describió como "el día más sangriento" desde la asonada del 1 de febrero.
Y el organismo estima que el número de fallecidos se sitúa en al menos 50, y "muchos más heridos".
Los ciudadanos de Myanmar han protagonizado manifestaciones masivas y actos de desobediencia civil por todo el país desde que los militares tomaran el poder por la fuerza y arrestaran a la líder de facto, Aung San Suu Kyi.
Pese a la violencia, hay convocadas nuevas protestas para este jueves en diversas ciudades.
"Sabemos que siempre podemos ser disparados y asesinados con fuego real pero no tiene ningún sentido permanecer vivos bajo la junta militar, así que escogemos este peligroso camino para escapar", explicaba el activista Maung Saung Kha a la agencia Reuters.
"Imágenes impactantes"
Testigos y organizaciones del país denunciaron que las fuerzas de seguridad estaban disparando con fuego real a agrupaciones de gente en varias ciudades, sin aviso previo.
En el principal centro urbano, Yangón, varios testigos señalaron que al menos ocho personas murieron el miércoles, mientras medios locales reportaron al menos otros seis fallecidos en al ciudad central de Monywa.
En Mandalay, la segunda mayor ciudad de Myanmar, un estudiante que se unió a las protestas dijo a la BBC que otros manifestantes murieron cerca de su casa.
© Reuters La policía usó gases lacrimógenos, balas de goma y munición real.
"Creo que alrededor de las 10 o 10:30 de la mañana, la policía y los soldados se acercaron al área y empezaron a disparar. No dieron ningún tipo de aviso a los civiles", aseguró la estudiante.
"Simplemente llegaron y empezaron a disparar. Usaron balas de goma pero también munición real para matar a civiles violentamente".
No hay comentarios:
Publicar un comentario